World of Boxing e IBA: Dos Caras de la Misma Moneda
World of Boxing e IBA: Dos caras de la Misma Moneda
Dr. Giovangel Pérez Pérez
4 de julio de 2025
En el mundo del boxeo amateur, dos organizaciones se destacan por su influencia y alcance global: World of Boxing (WoB) y la International Boxing Association (IBA). Aunque a primera vista pueden parecer entidades distintas, una mirada más profunda revela que son prácticamente lo mismo, compartiendo objetivos, estructuras y filosofías similares. Inclusive, encontramos a los mismos árbitros, jueces y presidentes federativos.
Imágenes encontradas en eventos de la IBA y WoB (Youtube)
Misma Estructura
La estructura organizativa de la World of Boxing e IBA son sorprendentemente similares. Ambas cuentan con comités ejecutivos, consejos de administración y una red de federaciones nacionales que operan bajo sus directrices. Exactamente la MISMA ESTRUCTURA.
Mismo tipo de Eventos
World of Boxing e IBA organizan eventos de boxeo de alto perfil que atraen a audiencias globales. Los campeonatos mundiales, torneos continentales y competiciones juveniles son ejemplos de cómo ambas organizaciones trabajan para destacar a nivel mundial.
Mismas personas
Las comisiones de árbitros y jueces actuales de la World of Boxing poseen la misma plantilla de ´´talentos´´. Estamos hablando de los mismos árbitros que parecían parcializarse según la delegación. Estamos hablando de los mismos jueces que favorecían según la delegación. Hablamos de los mismos equipos que determinaban ganadores y perdedores. Hablamos de los mismos equipos que determinaban si se podía protestar de manera parcial.
World of Boxing: Misma Mentira
Opinión:
Si usted tenía esperanza de que World of Boxing sea algo diferente a la IBA, le tengo malas noticias… World of Boxing será la misma mentira que fue la conversión de la AIBA a la IBA. Los boxeadores seguirán sufriendo los robos por parte de los jueces en torneos importantes. No esperen ver a puertorriqueños o mexicanos ganando combates cerrados en torneos internacionales. Las decisiones seguirán favoreciendo a las mismas delegaciones; ya que son los mismos jueces. El arbitraje se parcializará hacia las mismas delegaciones; ya que son los mismos árbitros. Las decisiones tomadas por la mesa técnica continuarán favoreciendo a los mismos, porque son los mismos y tenemos la misma M. pero con otro nombre. Sólo ha cambiado la gente que controla el dinero y a quienes se le otorgarán ciertos contratos. Por lo demás, tenemos lo mismo y la misma.
Niveles del Boxeo Aficionado. ¿En cuál estás?
Niveles del Boxeo Aficionado. ¿En cuál estás?
Dr. Giovangel Pérez
10 de enero de 2024
Muchas veces escuchamos el término: ´´No estaba en mi nivel´´. Aunque quien lo diga pudiera tener una vaga idea sobre lo que significa; la realidad es que de preguntarle a la persona no sabrá cómo explicarlo o definirlo. Hay muchas expresiones en el boxeo que se han prostituido. La mencionada es una de ellas. Si usted (como boxeador) desea dejar claro en qué nivel se encuentra…este escrito es para usted. En las siguientes líneas presentaremos los distintos niveles dentro del Boxeo Aficionado o Boxeo Olímpico.
Campeones Olímpicos
Foto de Manny Rodríguez
El tope de la cadena son los Campeones Olímpicos. Hablamos de boxeadores que han logrado ganar el Oro Olímpico. En la foto tenemos al puertorriqueño Manny Rodríguez quien hoy es Campeón Mundial de la IBF en las 118 libras. Manny Rodríguez logró ser Campeón Olímpico al ganar el Oro en la categoría Juvenil para el año 2010.
Puerto Rico aún no ha logrado tener un Campeón Olímpico en categoría adulta.
El mayor logro de puertorriqueños en categoría adulta ha sido lograr la medalla de plata en olimpiadas. Quienes poseen tal logro lo son: Luis Ortiz (1984) y José Torres que representó a Estados Unidos.
Olímpicos
Foto de Ashleyann Lozada (clasificó para las siguientes olimpiadas)
Los olímpicos son el nivel de mayor dificultad alcanzado. Las olimpiadas son solamente cada 4 años y hay que ganar una serie de eventos para poder clasificar. Ser olímpico gana una reputación que se arrastra incluso en el boxeo profesional. Las mayores promotoras normalmente están atentas a las olimpiadas para no solo firmar medallistas, sino también olímpicos. En Puerto Rico tenemos talentos como Miguel Cotto quien perdió en la primera ronda de las olimpiadas y terminó siendo uno de los mejores boxeadores puertorriqueños en la historia. Cabe señalar que ser olímpico no necesariamente garantiza tu carrera a nivel profesional.
Cotto venció por TKO a nivel profesional al Campeón Olímpico que le derrotó en la primera ronda.
Jaycob Gómez quien por razones desconocidas no fue parte del equipo de Puerto Rico derrotó por decisión unánime a Robenilson Vieira en el boxeo profesional. Vieira participó en tres olimpiadas (2008, 2012 y 2016). El combate entre ambos sucedió el 18 de octubre de 2023 por ProBox TV.
Jaycob Gómez (derecha) vs Robeilson Vieira
Mundialistas
Foto de Stephanie Piñeiro (Campeona de Centro América y el Caribe)
Los mundialistas son boxeadores que tienden a ser los ´´favoritos´´ en torneos de nivel internacional y contendientes a nivel mundial. Estos boxeadores normalmente terminan estando entre las primeras 6 posiciones de los torneos más importantes. Se considera mundialista a boxeadores que han ganado Oro en torneos internacionales y han terminado entre las mejores posiciones de los torneos para el campeonato mundial.
Puerto Rico ha tenido varios Campeones Mundiales como: McWilliams Arroyo (adulto), Jonathan ´´Bomba´´ Gonzalez (juvenil) y Anibal Acevedo (junior).
Internacionales
Foto de Caleb Tirado (Bronce en los Campeonatos de Centro América y Caribe)
Los boxeadores de nivel internacional son boxeadores que regularmente son múltiples veces campeones nacionales. Regularmente terminan entre las primeras dos posiciones de torneos nacionales y han logrado un rendimiento sobresaliente en torneos internacionales. Estos boxeadores tienden a representar a Puerto Rico regularmente y en ocasiones terminan siendo campeones de torneos menores. Estos boxeadores son muy peligrosos ya que pocas veces son los ´´favoritos´´ a ganar un torneo de nivel mundial y han sorprendido a Camepones que defienden su posición. Muchos boxeadores de nivel Internacional han presentado características que los colocarían como contendientes a nivel mundial pero no han sido lo suficientemente consistentes.
Nacionales
Foto de Gracemarie Quiles (pasada Campeona Nacional)
Los nacionales son los boxeadores más conocidos y respetados a nivel estatal. En ocasiones los boxeadores de nivel internacional o superior solo participan de los Torneos Nacionales e Internacionales. En cambio, los boxeadores de nivel nacional se encuentran activos todo el año. Estos boxeadores son dignos contendientes a nivel estatal y han ganado el título de Campeón ´´Nacional´´ al menos una vez. Los boxeadores de nivel Nacional pueden participar de eventos internacionales pero es evidente que se encuentran en un proceso de desarrollo y no se consideran contendientes a nivel internacional. Aún puede darse el batacazo, pero no se espera que terminen ganando los campeonatos internacionales sino que sean vistos al año siguiente con un mejor rendimiento.
Regionales
Foto de Dereck Fernández
Los boxeadores de nivel regional son lo más parecido a boxeadores que se consideraban ´´Club Fighters´´ en el profesionalismo. Estos boxeadores son los que defienden la casa y son bien conocidos por su propio público. Son los boxeadores más activos y combaten ante todo tipo de peleadores de darse la oportunidad. Los boxeadores de nivel regional tienden a ser los estelares en carteleras desarrolladas por los clubes de distintos pueblos. Son los boxeadores que han ganado la fama de tener hambre por el deporte. Boxeadores que no superan este nivel en el boxeo aficionado pueden tener un desarrollo tardío y gozar de grandes éxitos a nivel profesional. Un buen ejemplo lo sería: Edgar Berlanga.
Foto de Edgar Berlanga (Campeón de Norte América de la WBO/NABO)
Open Class
Foto de Carlos Vera
El nivel de Open Class es uno donde el boxeador gana la confianza de sus entrenadores para presentarlos ante los peligros de un boxeo de mayor nivel. Hablamos de boxeadores con una buena experiencia en el ´´ring´´. Estos boxeadores se han mantenido activos en carteleras locales y son aspirantes a boxeadores de nivel regional o nacional.
Principiantes (´´novicios´´)
Justo al momento en el que te subes al ´´ring´´ por primera vez, perteneces al nivel descrito erroneamente como ´´novicio´´. ´´Novicio´´ es un término muy popular que nace del disparate de querer convertir en español la palabra Novice. Novice significa principiante. Por lo que hablamos de boxeadores que comienzan a ganar experiencia en el cuadrilátero.
Aprendiz
El nivel de aprendiz, es el nivel que presenta una persona que se encuentra aprendiendo sobre algún arte. Este boxeador no irá a competencias y su enfoque es el de aprender: técnica, táctica y etcétera. Hay entrenadores irresponsables que envían a boxeadores del nivel aprendiz a competir. Un aprendiz es un estudiante del deporte antes que un competidor.
Los ´´Chatas´´
Durante el 2018 ´´Chata´´ noqueó a Claressa Shields quien se considera una de las mejores boxeadoras en la historia. Shields ha ganado medalla de oro olímpico 2 veces y ha sido múltiples veces Campeona Mundial en aficionado. Shields ha sido Campeona Mundial en 3 divisiones y Campeona Indiscutible en 2 divisiones.
Los ´´chatas´´ son personas que se encuentran en los gimnasios de boxeo dispuestos a apoyar a boxeadores de distintos niveles. El nivel de un chata es impredecible. En un gimnasio puedes tener chatas que presenten el nivel de un boxeador regional y también puedes tener un chata que tenga las capacidades de un campeón olímpico. El ´´chata´´ no va al gimnasio para prepararse para la competencia. Hay chatas que son apasionados al boxeo, desean perder peso, desean compartir con otras personas o aman la adrenalina del deporte. Los ´´chatas´´ muchas veces son menospreciados y terminan humillando a campeones mundiales. Ex boxeadores de distintos niveles (incluyendo ex campeones) han terminado siendo ´´chatas´´ para compartir sus conocimientos.