Giovangel Perez Giovangel Perez

World of Boxing e IBA: Dos Caras de la Misma Moneda

World of Boxing e IBA: Dos caras de la Misma Moneda

Dr. Giovangel Pérez Pérez

4 de julio de 2025

En el mundo del boxeo amateur, dos organizaciones se destacan por su influencia y alcance global: World of Boxing (WoB) y la International Boxing Association (IBA). Aunque a primera vista pueden parecer entidades distintas, una mirada más profunda revela que son prácticamente lo mismo, compartiendo objetivos, estructuras y filosofías similares. Inclusive, encontramos a los mismos árbitros, jueces y presidentes federativos.

Imágenes encontradas en eventos de la IBA y WoB (Youtube)

Misma Estructura

La estructura organizativa de la World of Boxing e IBA son sorprendentemente similares. Ambas cuentan con comités ejecutivos, consejos de administración y una red de federaciones nacionales que operan bajo sus directrices. Exactamente la MISMA ESTRUCTURA.

Mismo tipo de Eventos

World of Boxing e IBA organizan eventos de boxeo de alto perfil que atraen a audiencias globales. Los campeonatos mundiales, torneos continentales y competiciones juveniles son ejemplos de cómo ambas organizaciones trabajan para destacar a nivel mundial.

Mismas personas

Las comisiones de árbitros y jueces actuales de la World of Boxing poseen la misma plantilla de ´´talentos´´. Estamos hablando de los mismos árbitros que parecían parcializarse según la delegación. Estamos hablando de los mismos jueces que favorecían según la delegación. Hablamos de los mismos equipos que determinaban ganadores y perdedores. Hablamos de los mismos equipos que determinaban si se podía protestar de manera parcial.

World of Boxing: Misma Mentira

Opinión:

Si usted tenía esperanza de que World of Boxing sea algo diferente a la IBA, le tengo malas noticias… World of Boxing será la misma mentira que fue la conversión de la AIBA a la IBA. Los boxeadores seguirán sufriendo los robos por parte de los jueces en torneos importantes. No esperen ver a puertorriqueños o mexicanos ganando combates cerrados en torneos internacionales. Las decisiones seguirán favoreciendo a las mismas delegaciones; ya que son los mismos jueces. El arbitraje se parcializará hacia las mismas delegaciones; ya que son los mismos árbitros. Las decisiones tomadas por la mesa técnica continuarán favoreciendo a los mismos, porque son los mismos y tenemos la misma M. pero con otro nombre. Sólo ha cambiado la gente que controla el dinero y a quienes se le otorgarán ciertos contratos. Por lo demás, tenemos lo mismo y la misma.

Leer más
Giovangel Perez Giovangel Perez

Las Peleas de Boxeo Más Memorables de la Historia

Las Peleas de Boxeo Más Memorables de la Historia

Dr. Giovangel Pérez

12 de junio de 2025

El boxeo ha cautivado a decenas de millones de personas a lo largo de la historia. Desde los gladiadores en la antigua Roma hasta las modernas arenas repletas de luces y cámaras, el boxeo ha sido testigo de rivalidades legendarias. Este artículo revisita peleas memorables que definieron al boxeo como un espectáculo de coraje, resistencia, pura determinación y gran propaganda mediática.

Ali vs Frazier: El combate más importante del Siglo

El 8 de marzo de 1971, el mundo entero se detuvo para presenciar el enfrentamiento entre Muhammad Ali y Joe Frazier en el Madison Square Garden de New York. Ambos invictos, ambos en la cima de sus carreras, y ambos con serios argumentos para declararse el Campeón del Mundo. Joe Frazier con su título de Campeón Mundial y Muhammad Ali quien fuera despojado de su título sin haber conocido la derrota en el boxeo profesional.

La batalla fue feroz y, tras 15 asaltos de puro espectáculo, Frazier se llevó la victoria por decisión unánime, pero la rivalidad entre ambos apenas comenzaba. Este combate cimentó su lugar en la historia como uno de los más icónicos de todos los tiempos. Esta no fue la única vez que se enfrentaron y la triología podría considerarse como una gran guerra de 41 asaltos.

 

Tyson vs Holyfield: La caída del ´´Hombre de Hierro´´

Mike Tyson, un nombre que evoca tanto temor como fascinación por sus grandes cualidades, fue indiscutiblemente uno de los boxeadores más dominantes de la década de los años 80. Con tan solo 20 años, se convirtió en el campeón mundial más joven de peso pesado, demostrando un poder, velocidad, explosividad y una agresividad inigualables en el ring. Hombres como: Larry Holmes, Michael Spinks, Frank Bruno, Tony Tucker y Donnovan Ruddock no lograron derrotar al Hombre de Hierro.

A pesar de Tyson haber sido vencido por James Douglas, el mundo del boxeo lo tomó como una mala noche. El ´´Hombre de Hierro´´ continuaba siendo el mejor de los pesos pesados para la mayoría de los aficionados. Mientras tanto, al otro lado del cuadrilátero…se encontraba Evander Holyfield; un campeón menospreciado por la afición y la prensa. Evander Holyfield enfrentó a Mike Tyson en el 1996, defendiendosu título de Campeón Mundial, su honor, su legado y su dignidad. Luego de su gran victoria Evander Holyfield dijo que estaba listo para retirarse ya que Mike Tyson era su mayor inspiración. Holyfield no volvió a ser el mismo luego de su gran victoria, su pasión se desvaneció combate tras combate. Evander Holyfield se retiró psicológicamente del boxeo en el 1997, no sin antes terminar con ´´El Hombre de Hierro´´.

 

Mayweather vs Pacquiao: Duro golpa a la propaganda

En 2015, después de años de especulaciones y negociaciones, finalmente tuvo lugar el enfrentamiento entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao. Apodada "La Pelea del Milenio", reunió a dos de los mejores púgiles de su generación en un combate que batió récords de audiencia y ganancias monetarias.

La propaganda mediática construyó en Pacquiao la imagen del púgil que Mayweather jamás podría derrotar. Se vendió falsamente que había sido Campeón Mundial en 8 divisiones a pesar de nunca haber conquistado un cetro legítimo de Campeonato Mundial en las 126 libras. Mientras muchos Campeones de la IBO no eran reconocidos como campeones mundiales, se determinó que Pacquiao logró ser Campeón Mundial en las 140 libras al ganar el título de Campeón de la IBO. Cuando comenzaron las negociaciones para Mayweather vs Pacuiqo, la prensa condenó a Mayweather por exigir pruebas de dopaje y no a Manny Pacquiao por evitarlas. Mayweather estuvo por años diciendo que sería un combate fácil, mientras que la prensa indicaba que no llegaría al quinto asalto.

En la noche del encuentro no solo se derrotó a Manny Pacquiao, sino que se dio un duro golpe a la propaganda. Fue fácil, tal como dijo Mayweather; al punto que se cuestionó si el desenlace había sido un acuerdo mutuo pactado antes del combate. Esto demuestra lo fácil que es manipular la percepción del público y el cómo una fanaticada que no se educa puede creer lo que en su corazón desea.

  • Importante:

    • Pacquiao combatió en las 108 libras en el Boxeo Profesional a sus 16 años.

    • Floyd Mayweather derrotó al puertorriqueño Eric Morrell en los Golden Gloves para coronarse como Campeón de las 106 libras cuando tenía 16 años.

 

Conclusión

Cada golpe, cada asalto y cada victoria en el boxeo cuenta una historia de sacrificio y gloria. Desde las épicas batallas del pasado hasta los emocionantes enfrentamientos del presente, este deporte sigue siendo un reflejo de la esencia humana en su forma más pura. El boxeo no es solo un espectáculo; es una narrativa cargada de drama, pasión y determinación.

Leer más